• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

tatBlog

Un cuaderno de apuntes libres

Migrando de BlackBerry a Android

Publicado el 11 enero 2011 por tat 5 comentarios

Aunque lo que sigue no es propiamente un artículo sobre gnu/linux creo que puede servir de ayuda para aquellos usuarios de Blackberry que no quieren/pueden disponer de un windows-mac para exportar sus contactos o calendarios a otros teléfonos o sistemas de escritorio.

Recientemente he cambiado mi teléfono movil Blackberry 9000 Bold por un HTC Google Nexus One para poder controlar mis
PCs de sobremesa mediante VNC desde el teléfono (me parece la caña) y para poder hacer ssh a los servidores dignamente (con la BB no hay manera, aunque se supone que el soft disponible funcion, a mi no). Por supuesto también podré seguir descargando el correo y mejorará la navegación por internet.
Además no voy a negar que Android me atrae más como SO «semilibre» que el sistema de Rim totalmente cerrado.

El problema está en que era bastante complicado exportar toda mi libreta de direcciones de la BB sin pasar por MS Outlook, y con Evolution en Ubuntu no he querido probar la sincronización porque aunque lo intenté hace tiempo el tema estaba muy verde. Así que no tenia forma de exportar mi libreta a algún formato estándar que se «comiera» el Android.

La solución la encontré en Google Sync, una aplicación para diferentes sistemas que permite sincronizar nuestro terminal con una cuenta de Gmail, y subir a la nube todos nuestros contactos. Despues puede sincronizarse desde nuestro terminal Android para bajarnos todos los datos (teléfonos, emails, etc…). Incluso lo he usado para el calendario mediante Google Calendar, auqnue no parece entenderse del todo bien con la agenda de BB.

El archivo de instalación puedes encontrarlo en: http://www.google.com/mobile/sync/
También hay un video explicativo del proceso. El único requisito es contar con una cuenta de gmail, que en cualquier caso te hará falta para poder gozar de todas las ventajas de tu nuevo SO Android.

Publicado en: Android, GNU/Linux, Movil, Software

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. oblivion dice

    12 marzo 2013 a las 11:59 pm

    master, buscando por la web me tope con tu articulo. solo queria mencionarte que la sincronizacion de contactos (por ejemplo), desde un BB a un android es tan simple como trasferirlos por bluetooth, los transfieres todos a la vez, sin necesidad de un equipo extra, sin softwares y se demora 1 segundo. agradesco tu articulo y este comentario es solo para aportar 😉 slds.

  2. tat dice

    13 marzo 2013 a las 9:48 am

    Hola oblivion, muchas gracias por el aporte, que desde luego es mucho más simple que lo que yo he explicado 🙂 No se si no lo hice así en su momento porque no supe, no pude o no se me ocurrió, pero desde luego debe ser la forma más sencilla. Gracias

  3. jadari dice

    3 mayo 2013 a las 1:43 pm

    Hola oblivion, yo no he visto cómo seleccionar los contactos en la BB para mandarlos por bluetooth y la BB los exporta en un archivo que no reconoce el android. Por lo tanto voy a intentar lo que indica tat.

  4. Ale dice

    17 febrero 2015 a las 5:12 pm

    Lo que nadie tiene en cuenta es que la mayoría de las veces, cuando una persona necesita recuperar información es cuando perdió o le robaron el celular. En ese momento no cuenta con el aparato y la mayoría de las veces cambia de modelo y marca. Si no contaba con resguardo en gmail y tiene solo el resguardo provisto por el software de la empresa de su aparato viejo el tema se complica y tiene que ir a comprar programas de terceros.

  5. tat dice

    11 mayo 2015 a las 6:46 am

    Ya, bueno, yo a eso no le llamo exactamente ‘migrar’ 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

I support free software

Blogroll

  • 3yMedia Com. Dig.
  • Curriculum profesional
  • Foros de fotolibre.net
  • LiberTat
  • Radio FotoLibre

Temas en tatBlog

Android Creative Commons Debian Fotografia GNU/Linux Movil Opinion podcast Seguridad Software Ubuntu Uncategorized web WordPress

Creative commons BY SA - tatBlog 2016