Seguimos con nuestra serie dedicada a administración (muy) básica de WordPress. Tras instalar un servidor-cliente ftp, hacer un backup básico e instalar o actualizar un plugin de backup de la base de datos, vamos a ver hoy cómo actualizar nuestro wordpress de una manera segura y rápida, consiguiendo que nuestro blog esté el mínimo tiempo desconectado.
Para hacerlo vamos a usar nuestro flamante servidor ftp.
Empecemos por el principio, realiza una copia de seguridad tanto de los archivos de tu instalación de wordpress como de la base de datos según explicamos en las entregas anteriores (esto es muy importante, las actualizaciones de wordpress no simpre van lo finas que podríamos esperar). Yo suelo incluso exportar todo el contenido con la opción Herramientas->Exportar. Todo esto descárgatelo a tu ordenador vía ftp. Desactiva todos los plugin (uno a uno) que tengas activados y comprueba que van a funcionar con la nueva versión de wp en las páginas de los autores o de wordpress.org. Ahora es cuando podemos empezar a trastear.
Descarga la versión más reciente de WordPress o bien la última versión en español y descomprímela en tu ordenador. De entre los archivos descomprimidos borra la carpeta wp-content, puesto que su contenido no lo vamos a sustituir en principio en la actualización (es donde están nuestras bases de datos, idiomas, temas, etc.. y solamente cuando se cambian los temas por defecto, como en la versión 3.1, es necesario sustituir archivos). Renombra las carpetas wp-admin y wp-includes por wp-admin2 y wp-includes2.
Con el gestor ftp abrimos nuestra instalación de wordpress en nuestro servidor y le subimos las carpetas renombradas wp-admin2 y wp-includes2. La idea es que mientras subimos archivos la página siga siendo accesible.
Una vez hemos concluido, subimos todo el resto de archivos de la carpeta descomprimida, que se sobrescribiran en el servidor encima de la versión vieja.
Cuando se hayan terminado de subir podemos renombrar los directorios wp-admin y wp-incluides viejos por wp-admin1 y wp-includes1, y los wp-admin2 y wp-includes2 por wp-admin y wp-incluides para substituirlos. De esta forma nuestro servidor solo hará cosas raras para servir la página el tiempo que tardemos en realizar esta operación (unos segundos como mucho). Más tarde, cuando comprobemos que todo va bien podremos borrar wp-admin1 y wp-includes1.
Ahora ejecutaremos la actualización yendo a http://tu-blog.loquesea/wp-admin/upgrade.php y siguiendo las instrucciones en pantalla. Si por lo que fuera el asunto no hubiera ido bien podemos reinstaurar todo lo que tenemos en el backup realizado inicialmente y recomenzar desde cero. A veces los ftps tienen algún problema sobrescribiendo archivos y pueden meternos en un lío.
Activa (uno a uno) los plugin y compruba que todos funcionan correctamente. Es probable que tengas que ajustar alguna cosilla como cambiar los permisos de alguna carpeta para que funcionen correctamente (ya explicamos como hacerlo aquí).
Un consejo más, elimina de tu instalación de wordpress el archivo readme.html (después de leerlo, claro) puesto que delata tu versión de wp y alguien podría usarlo con fines de ataque (mejor no poner las cosas muy fáciles).
En el siguiente capítulo aprenderemos a resolver muy fácilmente el error de php: Fatal Error: Allowed memory size of 33554432 bytes exhausted (tried to allocate 30720 bytes) que se da muy a menudo.
Muy buen dato, estoy en ello ahora mismo.
Pues genial, me alegro de que te sirva de ayuda. Y gracias por comentar.