Leyendo esta entrada de la estupenda y muy aconsejable bitácora de JEsuSdA se me ocurrió hacer una serie de entradas similares de algunos de los programas que uso habitualmente.
Lo más lógico era empezar por el concepto de software libre, aunque al principio no sabía si sería capaz de llegar a 10 razones sin entrar en el detalle de ninguna aplicación en concreto. Como verás si que ha sido posible.
Como siempre en estos casos son reflexiones personales perfectamente discutibles y seguro que encima estoy equivocado en alguna. Por eso estaré encantado de que tu, lector, dejes tu comentario para compartir tu idea.
Al grano, estas son las 10 cosas que más me gustan del Software Libre:
- Acceso al código: Para los que todo lo que hemos aprendido de este mundillo lo hemos hecho de forma autodidacta es una maravilla poder ver cómo se hacen las cosas. Aunque no tengo ni idea de programación me encanta poder ir deduciendo como trabaja un script para intentar modificarlo y que haga lo que yo pretendo. Después puedo publicarlo por si le sirve a alguien más. Más natural imposible, cuando hablamos de herramientas ¿no?
- Puedo lucrarme con su uso: la libertad de la licencia del SL me permite usarlo con fines comerciales. Para cualquiera que haya leído las limitaciones de las licencias del software privativo esto no es ninguna tontería.
- Servicio integral: El SL ha llegado a un punto en el que puedes hacer una vida completamente normal sin salirte de el. Yo mismo llevo mucho tiempo sin tener que usar ningún sistema ni aplicación privativa para realizar mi trabajo habitual y mucho menos en mi uso doméstico. Hace tiempo que se acabaron los arranques duales.
- Estabilidad y fiabilidad: Se que es un tópico, pero no por ello deja de ser verdad. La mayoría de las aplicaciones de SL en sus versiones finales son realmente estables y en cualquier caso la depuración de errores es rápida y sobre todo transparente. Cuando aplicamos un parche sabemos (o podemos saber, más bien) lo que está pasando.
- Puedo instalarlo en casi cualquier máquina: Casi siempre hay alternativas para máquinas de poca potencia de versiones actuales. A veces nos son tan actuales pero por lo menos aun pueden conseguirse fácilmente.
Además cada vez es más raro que algún componente no funcione por falta de drivers (aunque no sea al 100%). - Técnicamente es muy avanzado: Los proyectos más vivos del mundo del SL son realmente potentes y en muchos casos marcan tendencias. Se puede estar perfectamente a la última sin salirse del SL.
- La comunidad: me encanta el concepto de comunidad que surge alrededor de los usuarios de SL. Es realmente asequible conseguir ayuda de una manera muy personal sobre cualquier proyecto medianamente establecido. Siempre hay alguien encantado de ayudarte y la gente es más dada a compartir conocimiento que a reservarse trucos y técnicas para uno mismo con la idea de que nadie te las copie (estoy pensando sobre todo en fotógrafos que usan software privativo).
Además los usuarios siempre se sienten más vinculados a los proyectos, forman parte de ellos. - Casi siempre es gratuito: No nos engañemos, parte del éxito del SL es que obtener una copia de casi cualquier aplicación y usarla tiene un coste cero. Y eso me encanta, a todos nos gustan las cosas gratis. Ya sabemos que libre no significa gratis pero lo cierto es que hay muy pocas aplicaciones que no lo sean.
Por otra parte es relativamente frecuente que los usuarios queramos colaborar con los equipos de desarrollo con pequeñas (o no) aportaciones económicas. Yo mismo lo he hecho en varios proyectos de los que me beneficio y que me gustaría que siguieran ahí: Gimp, la Wikipedia, gnome, Blender, la FSF y algún otro. - Es bonito: Si has leído (sino te lo recomiendo) «En el principio… fue la línea de comandos» de Neal Stephenson veras que se compara a los fabricantes de sistemas operativos con fabricantes de coches y se de hace la analogia de Microsoft = Monovolúmenes, Apple = elegantes sedanes de estilo europeo, BeOS = batmóviles y GNU/Linux=tanques. Es decir el sistema operativo más importante del mundo libre se compara con un vehículo muy potente y fiable pero poco atractivo.
Quizás era así en 1999 cuando Neal Stephenson lo escribió pero no hay duda de que hoy en día las distribuciones más conocidas de GNU/Linux gozan de un estupendo y llamativo diseño gráfico en sus entornos de escritorio habituales.
Si la imagen te importa nadie va a reírse de ti cuando arranques tu portátil en la biblioteca de la universidad. Estate tranquilo. - El SL nos hace mejores personas: Los principios, libertades y consecuencias (como el punto 7) del uso del software libre se enmarcan en la ética humana más básica, desde hacernos a todos los usuarios iguales hasta preocuparnos por ayudar al prójimo. Puede parecer un pensamiento romántico-utópico pero las organizaciones y comunidades creadas como soporte de SL y su funcionamiento pseudo-comunal son un claro ejemplo de ello.
No se si me habré dejado alguna en el tintero pero que estas son algunas de las razones más importantes por las que me identifico y apoyo al Software Libre. ¿Cómo lo ves tú?
Amén. La que más me gusta es la 10. 🙂
Comparto la opinión de Colegota! y tanto que nos hace falta! un abrazo a ambos!
Y a mi, pero es que vosotros y yo somos unos ñoños ;-P
Me encantó tu artículo.
Sobre todo el punto 10, que a mi me parece uno de los más importantes. El software libre nos hace, definitivamente, mejores personas. Nos invita a colaborar, a ponernos en el lugar de los desarrolladores y de otros usuarios… y eso es muy necesario en estos tiempos que corren.
Un saludo!
jEsuSdA 8)
Está claro que tu también eres un romántico Jesús. Gracias por tu visita y un saludo
MAS COSAS QUE CONOZCA DELSATFWARE