
foto: tat (CC-BY-SA)
Os dejo aquí una lista muy personal con algunos de mis deseos en cuanto a cultura libre para este 2012. Me conformo con que se cumplan un par de ellos, la verdad…
- 1. Que las administraciones españolas en general por fin se comprometan sinceramente con la promoción y uso de software libre en toda la administración y en los servicios públicos. Por lo menos tanto como lo hacen con la Ley Sinde, la LSSI y demás ataques a nuestros derechos y libertades. Y que el abandono de Linex por parte de la Junta de Extremadura no cristalice en un abandono total de su compromiso con los sistemas libres.
- 2. Que no vuelva a pasar que no pueda ejecutar una aplicación para la declaración de la renta (por ejemplo) en mi sistema no Windows ni Mac OS, o navegar por webs institucionales desde un navegador libre.
- 3. Que las licencias libres se empiecen a usar en muchas webs y blogs que se creen que es lo mismo usar una Creative Commons. A ver si nos enteramos ya que NC no es libre. Y no digamos ND…
- 4. Que Apple no siga obligándonos a usar su hardware con su software «por cojones».
- 5. Que Microsoft rectifique su limitación de gestor de arranque que impide tener un dual boot con GNU/Linux.
- 6. Que nos de igual la limitación del dual boot de Microsoft porque nadie necesite tener instalado windows 8.
- 7. Que todas las manipulaciones de los puntos 4),5) y 6) no anulen las garantías de los fabricantes de hardware (increíble que haya que pedir esto).
- 8. Que por fin los medios de comunicación no confundan:
- – hacker, cracker y Anonymous.
- – Software libre con código abierto.
- – GNU/Linux con linux.
- – piratería con p2p o descargas ilegales (por lo menos mientras no se hagan desde un barco y con un parche en el ojo).
- 9. Que los sres. diputados se conformen con un smartphone corriente y no exijan un iPhone 4s de última generación para hablar, mandar tweets y watsups y alguna chorrada más. Parece mentira las pocas ganas que hay de dar ejemplo con la que está cayendo.
- 10. Que se normalice el uso de estándares abiertos en el mundo de los ebooks y que se produzca por fin la revolución que genere un contenido libre equiparable a la que se está dando en el mundo musical.
Como digo, con que se cumplan un par de ellas ya me vale para este año, ¡o década!.
Deja una respuesta